domingo, 30 de diciembre de 2018

Nuevo sexenio y nueva imagen


Al parecer hay un extraño romance entre los gobiernos y las formas tipográfica.
Para algunos no se puede entender la URSS comunista  sin sus letras palo seco y anchas. Otros asociaran el tercer right de Hitler con las tipografías 
Black Letter, también como Gótica o Grotesca.
Aquí en tierras aztecas también se da un fenómeno parecido cada seis años y es casi tan esperado como la visita de las mariposas monarca, me refiero al cambio de diseño o imagen de gobierno.


Empecemos al menos con los dos últimos sexenios y el actual 


 Felipe Calderón Hinojosa: 2006 –  2012 

Este sexenio iniciado la administración inició muy lenta, y la tipografía que se pedía en documentos era una común en las computadoras de escritorio, la Tahoma una fuente sans serif (palo seco) propiedad de Microsoft. El despacho encargado fue Ideograma, de muchísimo prestigio y con base en Cuernavaca la ciudad de la eterna primavera y de  baches.

En el primer año llegó la nueva tipografía, la PRESIDENCIA

Diseñada por el "rockstar" de la tipografía en a México:  Gabriel Martinez Meave, ganador en el 2008 del Type Directors Club Type Design Competition, Meave es fundador de  Kimera Type Foundryfue uno de los primeros tipógrafos mexicanos en vender sus letras en Adobe, excelente calígrafo, investigador de letras  ancestrales como la de los hermanos Lagarto, creador de fuentes institucionales para Liverpool y Telcel.  Aquí su portafolio 

Pues bien el sexenio que nos regaló la florecita de "Vivir Mejor" (a veces de broma "Beber Mejor") venía con un tabique de manual institucional, que según sabemos no fue para nada barato y eso si MUY estricto.

Según Meave su "Sistema de tipo institucional para el gobierno federal mexicano. Inspiradas en la arquitectura tolteca y azteca, las formas de las letras de la Presidencia siguen un esquema humanista sans-serif que combina el carácter mexicano con la estructura latina". 
Este sexenio también tuvo en su momento el festejo de los centenarios de la Independencia y la Revolución  con un muy bonito logotipo y bien resuelto... que no se por que su cama de colores me resuena ahora en el 2019.. se los dejo 



 Enrique Peña Nieto: 
2012  -  2018 



Este sexenio encargó al despacho banf!, de la bella colonia Polanco en CDMX, y la fuente es la Soberana, diseñada por Cristóbal Henestrosa y Raúl Plancarte, bastante jóvenes diseñadores y muy creativos. Les debemos también la letras de Gandhi y el logotipo de COMEX. 

Si bien la Soberana tenía una variante para los títulos, si fue un dolor de cabeza para formadores de libros el usar la fuente Sans por la dificultad de sus entrelineados y otros espacios. Mas información en  letracase.com

Con todo el manual de estilo pues era prácticamente nulo, una eterna pleca gris con rayitas blancas, sin definición para colocar imágenes etc. 


 Andrés Manuel López Obrador:  2018 – actualmente 

Con la llegada de AMLO a la presidencia se detonó casi de inmediato el cambio de imagen.  Una gama de colores muy interesante y breve (dos tonos rojo casi quemado y oro), y en cuestión tipográfica un verdadero acierto desde mi punto de vista, la fuente elegida es la Monserrat, fuente diseñada por Julieta Ulanovsky  liberada con una  Licencia de Fuente Abierta SIL, e inspirada en el Barrio porteño de Monserrat y que no está en las computadoras de escritorio pero si en el set de tipografías de Google Fonts, lo que es muy adecuado para esta época en que todo prácticamente se edita (o debería)  en un navegador como Chrome

La que ahora me interesa hacer mención es a la GMX, si bien por el momento sólo hay un peso, al parecer se están diseñando los otros (¿light, itálicas etc?) diseñada por Juan Pablo José and Erick Salgado quienes ... si ¡ no cobraron ni un peso ! , como muchos clientes les encantaría que costaran los diseños.

He aquí la nota del lanzamiento de la identidad institucional.





¿Qué opinas de los cambios de imagen institucional?,